Abordar un libro, según Adriana Barbano

| 12 marzo, 2012 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

adriana_barbano128x128Creo que a lo largo de los años, y a medida que adquirimos conocimientos, tenemos diferentes formas de abordar un texto. Y creo que se debe fundamentalmente a dichos conocimientos, que a veces lo hacemos desde un punto donde atravesamos parte de la historia o de la ficción o de las biografías, o qué cosas sabemos del texto antes de aplicarnos en su lectura. Principal y personalmente me hago un dibujito mental. Por ejemplo: donde estará ubicada la historia o los personajes, etc. Leo la contratapa, fundamental, también el autor y a veces vuelvo más de una vez al autor (si no lo he leído antes) durante la lectura para ver si lo que refleja, por ejemplo, son datos biográficos. Me puedo hacer una composición de lugar, tiempo, situación social, etc. De pequeña me gustaban, como a todos los chicos -supongo- las imágenes y mis primeras lecturas con un poco más de condimento que aquellos de animalitos parlanchines, fueron las Fábulas y Las mil y una noches (Regalos de mi padre, ávido lector, que me imbuyó de ese amor por el libro y el adorar el olor de su biblioteca), fascinada por las imágenes. Desde entonces mi imaginación hace estragos cuando leo. Sin embargo, a veces me avergüenzo de dejar algún libro por la mitad cuando juzgué que no me llegaba al alma o cuando creí que no era capaz de seguir sin tener que volver a releer algunas páginas. Me ha pasado con Nietzsche, por ejemplo. Pero leer es uno de los placeres más simples y que más completan, un placer que puede descansar en la mesa de noche. Y que espera.

La autora en su salsa: Adriana Barbano

 

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman
Enrique Quagliano
Gabriela Sellart
Román Mazzilli
Diana Laura Caffaratti
Alicia Le Fur
M. Rosario de la Riestra
Fabián Scabuzzo
Lucio Cerdá
Alejandro Tortolini
Pablo Scarfo
Juan Carlos Lucas
Alejandra Di Girolamo
Marí­a Victoria Alderete
Franco Ingrassia
Claudia Perlo
Roberto Sardi
Fernando Reberendo
Eleonora Carrazco
Alejandro Carballo

Nora Gómez
Verónica Pena
Daniel Pennac
Claudia Bazán
Fernanda Rubio
Valeria Pérez
Gabriela Domján
Diego Levis
Gilles Deleuze
Clarisa Barraza
Elisabetta Pagliarulo
Iris Fernández
Carla Raguseo
Nanim Rekacz
Andrés Schuschny
Eduardo Betas
Anna Cabañas
Lilián Milicich
Adriana Pauluk
Amanda Pacotti

Laura Capella
Carlos del Frade
Silvina Carraud

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.