Abordar un libro, según Adriana Pauluk

| 23 junio, 2010 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

mafalda_03_e¿Como le entro a la lectura de un texto? De lleno, de sopetón…

De joven era un poco menos impulsiva y más lineal para leer, leía una y otra vez renglón por renglón, debo admitir que tengo facilidad en absorber los contenidos en una lectura, y rápido tenía esos conocimientos en mi poder. Con el tiempo fui tomando otras metodologías, lectura selectiva (unos párrafos sí­ otros no), lectura por tí­tulos, repetición práctica: leemos una vez (para conocer el texto), leemos otra vez (para marcar los puntos referenciales) leemos una tercera y cuarta vez (para entender conceptos y recordarlos, y así­…

Hoy hago una lectura más dinámica, recorro el texto de manera salteada, busco conceptos, palabras que me llamen la atención. Desde la primera lectura estoy marcando puntos claves, ignoro algunos párrafos, según me indiquen las palabras u oraciones. Busco la manera más dinámica para hacer de mi lectura algo que me motive que me atrape. Cualquiera fuere el origen de la lectura centro en ella la idea de que algo me está brindando..algo me dará y la consumo de manera ansiosa, para luego hacer una más tranquila, más pací­fica donde recuerde esos puntos de reflexión que llamaron mi atención…

A leer se aprende, pero se aprende el vocabulario que leemos no cómo leer. Cada sujeto es independiente en su desarrollo, y debe adaptarse a una forma de lectura, para realizarla de manera simple, que sea rico leer.

Uno de los grandes placeres de la vida misma es leer, y es también un derecho que tenemos todos, el poder hacerlo.

La lectura debe ser un principio que defendamos siempre.

 

La autora en su salsa: Adriana Pauluk

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman
Enrique Quagliano
Gabriela Sellart
Román Mazzilli
Diana Laura Caffaratti
Alicia Le Fur
M. Rosario de la Riestra
Fabián Scabuzzo
Lucio Cerdá
Alejandro Tortolini
Pablo Scarfo
Juan Carlos Lucas
Alejandra Di Girolamo
Marí­a Victoria Alderete
Franco Ingrassia
Claudia Perlo
Roberto Sardi
Fernando Reberendo
Eleonora Carrazco
Alejandro Carballo

Nora Gómez
Verónica Pena
Daniel Pennac
Claudia Bazán
Fernanda Rubio
Valeria Pérez
Gabriela Domján
Diego Levis
Gilles Deleuze
Clarisa Barraza
Elisabetta Pagliarulo
Iris Fernández
Carla Raguseo
Nanim Rekacz
Andrés Schuschny
Eduardo Betas
Anna Cabañas
Lilián Milicich

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.