Abordar un libro, según Claudia Perlo
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.
En realidad, no sé si se trata de entrarle al texto o ver si el texto me entra a mí por algún lado. Creo que es esto último lo que intento dilucidar en el primer rato de lectura.
El título sin duda es el imán primero, si éste no me seduce difícil lo comience, imposible le dé entrada.
En caso de un libro su índice y contratapa es casi camino obligado para cualquier lector. Si de decidir su compra se trata, me zambullo en algún tema de su índice conocido por mí, y pruebo si lo escrito me seduce, mi amiga Ángeles me dio una vez este valioso consejo, al encontrarme tan desorientada en una librería.
Un artículo u otro texto que encuentro al azar requiere de la paciencia y confianza al invertir unos minutos y ver qué me pasa, ¿me entusiasma?, ¿dónde me lleva?, ¿qué me trae?, ¿con qué lo vinculo?, ¿qué me propone?, ¿qué me aporta?, preguntas internas que serán decisivas para continuar con él o dimitir.
No hace mucho tiempo en mi vida, que me he dado el permiso y libertad de renunciar a un texto que no me toca, que no me entra, que no siento, haciendo caso omiso a la culpa normalista de no llegar hasta el final.
En el caso de continuar entusiasmada ya no puedo resistirme a apropiarme de él, subrayo, empiezo un documento de word de manera medio desaforada, tomo citas, escribo mis propias notas y de a poquito pobrecito (ahí sí que ya le entré!), me lo voy digiriendo y transformando en otra cosa que ya no es lo que el autor quiso decir, sino en lo que yo pude entender de él para mi buen provecho!!!!!.
La autora en su salsa: Perfiles
Otros autores, otras salsas
Categoría: Abordar un libro