Abordar un libro, según Enrique Quagliano

| 20 febrero, 2009 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

enrique128x128Abordar un libro. ¿Será que los libros se abordan porque son siempre una aventura, como aquellas de piratas en nuestros libros, cuando éramos chicos?

Tal vez sea así. Cuando me propusieron escribir estas lí­neas sobre mi forma de abordar la lectura de un libro, pensé primero en las armas que suelo usar cuando voy al abordaje: un señalador, claro, y un lápiz. Marco y remarco, y ando por los márgenes escribiendo, desde que alguien me enseñó la importancia de no sólo registrar las sensaciones que despiertan las palabras, sino también las ideas que me dispara el texto.

Ahora estoy leyendo La inteligencia escolarizada, de Carina Kaplan, y me las estoy viendo negras para hacer la tarea porque el libro es de la biblioteca de la escuela. Y allí­, todos lo sabemos, los libros no se escriben. Así que lo tengo lleno de papelitos para marcar y papelotes para escribir. En fin.

Quien me enseñó a leer en serio fue mi madre. La vieja, bah. Ella me compraba los libros de la Colección Robin Hood para que los leyera. Después pasábamos mucho tiempo hablando de lo leí­do y riéndonos juntos de las aventuras de nuestros héroes. Asi­ que, no sólo me atrapaba la historia, sino también la idea de que después pasarí­a tiempo con otro hablando de ella.

Tal vez por esto es que leo hasta para descansar de la lectura, esa que debo leer. Y tal vez por eso no soy un buen lector digital: uso múltiples herramientas de la web para buscar, definir, traducir, encontrar. Pero a la hora de leer no puedo evitar el placer extra de tocar y rayar. Así­ de fí­sico es mi abordaje del libro. Es muy tangible, él. No como los bytes.

Aunque lo importante no es el soporte, claro, sino la palabra.

 

El autor en su salsa: Apuntes e Ideas

 

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman

 

 

 

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.