Abordar un libro, según Fabián Scabuzzo
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.
Leo mayormente textos periodísticos, aunque en los últimos meses me he entretenido con una enorme Enciclopedia del Sexo de Oscar Urbiola.
Hace mucho que no leo literatura, creo que a esta altura la consumo convertida en films o contada por terceros. Soy productor periodístico y no sólo leo por trabajo sino que también porque me gusta, especialmente ese texto que defiende y promueve Gabriel García Márquez a través de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y que ha hecho mella en muchos colegas: es el texto que cuenta una historia, lo hace con matices, figuras y contrastes propios de la literatura, será por eso que lo prefiero a ella, es el reportaje, aquello que Gabo denominó la noticia completa pero también el género máximo del periodismo.
Al reportaje lo suelo leer en Clarín, la Nación, en el suplemento Señales de La Capital, en El País de España y no hay muchos más.
No leo diarios publicados, salvo La Capital de los domingos y La Nación en Mc Donald’s, todo entra por mis ojos en la pantalla de la compu a través de esa maravilla, que quizá descubrí tardíamente, llamada Google Reader. Allí configuré carpetas de todo tipo, como si fuera un gran periódico que contiene todos los periódicos que me interesan. Buenos Aires, Economía, Rosario, Santa Fe, Sociedad, Cultura y Tecnología.
En ellos se despliegan, en un orden a veces caótico, los tópicos rss de diarios Argentinos, alguno de Bolivia, otro de Venezuela, BBC, CNN y El País de Madrid. Debería agregar otros pero la verdad es que se juntan más de mil titulares cada mañana que recorro con interés, aunque leerlos me llevaría más tiempo del que dispongo.
Esos títulos me invitarán a leer más, anzuelos periodísticos, descubriendo en su imaginativa construcción quizá imaginativos contenidos posteriores. Que lea depende de mis colegas escribientes periodísticos, que me atrapen con un buen título y me empapen de una buena historia. El periodismos es eso: contar historias.
El autor en su salsa: El periodista en su laberinto
Otros autores, otras salsas
Daniel I. Krichman Enrique Quagliano Gabriela Sellart Román Mazzilli Diana Laura Caffaratti Alicia Le Fur M. Rosario de la Riestra |
Categoría: Abordar un libro