Abordar un libro, según Franco Ingrassia

| 27 febrero, 2009 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

franco128x128Como decían algunos de los arquitectos más interesantes, para mí la forma sigue a la función. Así que a la pregunta por la forma de leer propongo antecederla por la pregunta por el para qué de la lectura. Si leo es porque supongo que un texto hay herramientas, recursos para mí desconocidos (si quisiésemos complicar las cosas podríamos hablar decir que eso es la otredad del texto) y que me pueden ayudar a intensificar lo que hago. Es decir, la lectura tiene un objetivo eminentemente pragmático: leo para poder enriquecer la caja de herramientas con las que pienso y actúo en las situaciones en las que vivo. Dicho esto, pasemos al ¿cómo?. Me gusta cómo está planteada la cuestión (¿cómo le entrás a un texto?), porque realmente me parece que la entrada al texto es clave. Y propongo una imagen: el saqueo como modo de lectura. ¿Qué es un saqueo? ¿Do you remember 1989? Se trata de un ingreso ilegal a un lugar que aloja recursos que no poseemos. Se realiza colectivamente. Y tiene como fin poder apropiarse de aquellos elementos que nos permitan vivir mejor. Un saqueo tiene dos momentos: primero un relevamiento rápido (no hay tiempo, la vida está en otra parte) del stock, es decir, de los recursos presentes en el texto. Y acto seguido, el saqueo propiamente dicho: el proceso de apropiación de aquello que no poseemos. De aquello que puede introducir una diferencia en la vida: en la acción y en el pensamiento. Nótese que el saqueo es colectivo, pero la apropiación singular.

Había quienes hace algunas décadas decían que en un texto no hay nada para entender, sólo herramientas dispuestas a ser selectivamente apropiadas por el lector. La teoría del saqueo como procedimiento de lectura acuerda. Primero un relevamiento de lo que en un texto constituye recurso de pensamiento y/ acción. Y luego apropiación selectiva: no en función de la lógica global que el texto propone, sino según nuestras propias necesidades situacionales.

El autor en su salsa: Perfiles

 

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman
Enrique Quagliano
Gabriela Sellart
Román Mazzilli
Diana Laura Caffaratti
Alicia Le Fur
M. Rosario de la Riestra
Fabián Scabuzzo
Lucio Cerdá
Alejandro Tortolini
Pablo Scarfo
Juan Carlos Lucas
Alejandra Di Girolamo
Marí­a Victoria Alderete

 

 

 

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.