Abordar un libro, según Gabriela Sellart
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.
Párrafos. Esas sombras en la hoja. El dibujo del texto. Regulares. Irregulares. El ritmo del texto.
Mayúsculas. Comas. Guiones. Puntos. Su frecuencia. Los detalles del dibujo del texto. Su melodía.
Algunas palabras sueltas. Sus sonidos. Sus sentidos. Esas que voy a encontrar más tarde. Esas que luego me van a sorprender con otro sentido.
Después sigo, de izquierda a derecha. Hacia la línea que está abajo.
A veces me pierdo rápido, y escribo otra historia cuando llego a la mitad de segundo párrafo. Otras, puedo leer una novela de un tirón.
Si se trata de novelas, ese tirón es también desordenando. Ya no me adelanto con palabras sueltas, sino leyendo párrafos enteros. Sólo por el placer de volver a encontrarlos.
Si es un cuento, después del primer vistazo, leo hasta y el final. Y si mis pensamientos me dispersan, vuelvo al comienzo. Hasta que logro beberlo de un sólo trago.
Con los ensayos, pocos vistazos. Necesito armar su estructura lógica. Subrayo y anoto. Para esto, retrocedo.
La autora en su salsa: Andamiada
Otros autores, otras salsas
Daniel I. Krichman Enrique Quagliano |
Categoría: Abordar un libro