Abordar un libro, según Iris Fernández

| 23 enero, 2010 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

iris128x128Una vez leí­ un consejo de J. L. Borges que decí­a que si un libro no da placer hay que abandonarlo. Esa frase fue muy importante para mí­, hasta ese momento lectora culposa de infinitas palabras que no me atraí­an. A partir de entonces, cada vez que busco un libro, busco un romance. Lo miro, me mira.

Puedo encontrarlo en mi biblioteca, en una librería, o recibirlo como regalo. Pero siempre empiezo con el tacto y el olfato; leyendo la contratapa, después el prólogo y la introducción. Muchas veces allí­ comienza la pasión y es momento de preparar el mate o café mientras sigo leyendo, ocasionando accidentes domésticos varios. Pero generalmente la introducción es sólo la postergación de la cita, el tiempo de espera, el intento de poner en contexto eso que quiero empezar a conocer ahora mismo. Puede que me mantenga de pie al lado de la estanterí­a mientras intento descifrar algunas pistas sobre el libro antes de decidir si acepto o no su propuesta de relacionarse conmigo.

En muchos casos concluyo que esa introducción no me interesa, que la vida es demasiado corta para estar leyendo algo que no me alimenta el alma, y paso directamente al contenido del libro.

Entonces tiene que ocurrir algo. Un tí­mido romance, un amor de verano, una pasión de toda la vida… cada libro ocupa un lugar especial en mi vida. Y si no logra ganarse ese lugar, pronto será desplazado por otro que habrá empezado a leer furtivamente mientras creí­a que estaba en un compromiso oficial con el primero… y terminaráocupando su espacio en mi mesa de luz.

No sos vos, soy yo, le diré a ese libro mientras lo devuelvo a su estante pensando en que tal vez la vida alguna vez nos vuelva a unir. Nunca se sabe qué depara el destino.

La autora en su salsa: Beta weblog

 

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman
Enrique Quagliano
Gabriela Sellart
Román Mazzilli
Diana Laura Caffaratti
Alicia Le Fur
M. Rosario de la Riestra
Fabián Scabuzzo
Lucio Cerdá
Alejandro Tortolini
Pablo Scarfo
Juan Carlos Lucas
Alejandra Di Girolamo
Marí­a Victoria Alderete
Franco Ingrassia
Claudia Perlo
Roberto Sardi
Fernando Reberendo
Eleonora Carrazco
Alejandro Carballo

Nora Gómez
Verónica Pena
Daniel Pennac
Claudia Bazán
Fernanda Rubio
Valeria Pérez
Gabriela Domján
Diego Levis
Gilles Deleuze
Clarisa Barraza
Elisabetta Pagliarulo

 

 

 

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.