Abordar un libro según Juan Domingo Farnós
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.
Nunca he sabido abordar libros, simplemente los he mirado, más que leerlos, tampoco han sido aventuras, ni siquiera emociones, la realidad es más mundana, utilizarlos como instrumentos, como meta-herramientas para mejorar aspectos que he necesitado.
A los cuatro años ya había aprendido a leer en casa, no en la escuela, allí iba porque me obligaban, pero para mí la lectura y la escritura siempre han ido de la mano, escudriñaba las ideas que me interesaban en las hojas de papel y luego escribía relatos, opiniones, que regalaba a mis compañeros de estudio.
Cuando hacía clic en las palabras de los libros, no salía nada, obvio, por supuesto, no existía Internet, pero siempre pensaba que aquel libro debía dirigirme a otros lugares, a otras opiniones, y se hizo la luz: un día apareció Internet i especialmente mi amada web 2.0, entonces si que leí de verdad, el mundo hipermedia y transmedia ha significado un antes y un después en mi mundo lector…
No sé si soy un lector digital o no, realmente me importa poco, lo que si sé es que ahora puedo mirar esos libros más allá de ellos mismos, como siempre me había gustado, me permite observar la lejanía, algo esencial en mi manera de ver las cosas..
Por todo ello no creo en ninguna metodología lectora, es más, creo que no existen…porque tampoco creo en la lectura como acción aislada, única, sino como una manera más de establecer redes sinópticas con los escenarios de la vida.
Después de haber leído todos los libros del mundo, estoy convencido que lo importante es leer, no la lectura de ésta o aquella obra, sino la introspección que significa ser capaz de ver desde metáforas que te hacen ver el mundo a través del prisma de los demás, a situaciones reales que harán que cada día sigas investigando y escudriñando más dentro de ti.
Nunca se descansa de buscar más allá de lo que eres o de lo que sientes, por eso leer es algo que llevamos dentro y que nos hace ser como somos.
El autor en su salsa: Juan Domingo Farnós
Otros autores, otras salsas
Categoría: Abordar un libro
Comentarios (2)
Trackback URL | Feed RSS de Comentarios
Sitios que enlazan con este post