Abordar un libro, según Luis Tarrafeta
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.
Puede ser cualquiera de los elementos de un texto -una promesa, idea, acción, el uso del lenguaje, pero me es del todo necesario que alguno de ellos, ya en el primer párrafo, me aporte, me sugiera, me cruja.
El primer párrafo, sí. ¿Exceso de impaciencia? Tal vez. Por eso suelo llegar hasta la segunda página. Pero suele ocurrir que si lo que busco no lo encuentro al primer párrafo, difícilmente será así en el segundo o tercero. Y, si el libro no viene muy recomendado, lo dejaré sin gran remordimiento. Hay demasiado que leer para una vida tan corta.
Por eso me da igual que me hayan revelado el argumento. Si lo que leo es narrativa me importa menos quién sea el que gane, si acaban juntos o, al final, eran hermanos. Me resulta sabor de chicle. Un placer que dura lo que dura el masticarlo. Porque, de todos modos, no hay tantas historias diferentes.
Lo que las hace distintas es el cómo, el qué hizo al quién el llegar al dónde, el arte de omitir/dosificar la información, la forma -en definitiva- de narrarlo. Todo eso es un aprendizaje diferente, una síntesis de sentido. Encontrar los tornillos y engranajes, identificar las tensiones que avanzan y proyectan, reconocer las imá¡genes o ideas que revelan algo de lo humano. Si el texto las tiene, si el autor las puso, seguro que están ya resonando desde el comienzo.
Y es que eso es lo que he venido a buscar. Claves para narrarme los mil y un cuentos de mi vida en cada noche.
El autor en su salsa: Luis Tarrafeta
Otros autores, otras salsas
Categoría: Abordar un libro