Abordar un libro, según María Virginia Bertetti
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.
Leo desde que me acuerdo. Leo de a muchos libros a la vez. No recuerdo ver mi mesa de luz con un sólo libro. Siempre de a varios, mezclando, revolviendo, buscando referencias en otros libros.
Huelo los libros viejos, como si por el olfato me regalaran parte de su misterio. Los revuelvo en los anaqueles, hasta el punto de no poder decidirme y llevarme unos cuantos en la mochila. No viajo sin un libro, y eso que viajo mucho. No considero casa a una casa sin su biblioteca.
Los presto. Los pierdo. Sufro por eso, pero prefiero compartir las letras antes de que junten polvo en la repisa. Reniego. De vuelta los presto. Y los pierdo.
Los ordeno de manera alfabética y enfermiza. Los releo. Los recomiendo. No puedo repetir citas de memoria, pero encuentro ejemplos en ellos para casi cualquier charla.
Difícilmente los marque, ni con papel ni lastimándolos con orejitas. Me entra una nostalgia de aquellas cuando termino de leer la última página. Anoto palabras en cuadernos por si un día no puedo arrastrar mi biblioteca conmigo.
Confieso que he leído. No me imagino un mundo sin libros. O me imagino, sí. Un mundo mucho más triste.
La autora en su salsa: María Virginia Bertetti
Otros autores, otras salsas
Categoría: Abordar un libro