Abordar un libro, según Nanim Rekacz

| 21 febrero, 2010 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

nanim128x128Un libro es una creación de otro que llega a mí.

Mi primera necesidad es saber de su autor, su vida, su tiempo. Necesito pistas referenciales al origen humano de ese hecho creativo. Establecer un diálogo con sus palabras me es imposible sin imaginármelo. Así­ descubro escritores o me los reencuentro, me asombran o me decepcionan. En cada libro hay un autor imaginariamente presente aguardando mi tránsito por sus itinerarios.

El aroma, la textura de las páginas, las ilustraciones, incitan mis sentidos. El volumen y temática me predisponen desde lo intelectual y lo anímico para leer en etapas a lo largo de dí­as o en apenas unas horas. Unos libros requieren un esfuerzo extra, abrirme a ideas y emociones, involucrarme, tomar conciencia, y hasta actuar. Otros son remanso, un rayito de luz. Por eso los hay para leer en la cama antes de dormir, o sobre la mesa tomando mates y notas, o para degustar con un buen vino.

No abordo un texto de estudio de la misma forma que una novela o un libro de cuentos o poemas. Son distintos yo€ los que serán penetrados, absorbidos y regenerados. Si mi actitud es aprender, mi lectura intenta ser osmótica, aprehensiva, retener datos y captar las conexiones. Pretendo lograr construir mis propios conceptos resumiendo la esencia de lo comprendido y ser capaz de contárselo a otro. Si mi lectura está orientada al placer literario me dejo llevar, me implico llegando incluso a aislarme transitoriamente del universo real, al que me cuesta regresar. ¿O nunca leyeron una obra y sufrieron porque terminaba?

Cada libro me desafí­a, diciéndome ¿podrí­as escribirme? Y aún digo que no. Que algún dí­a me atreveré a construir un barco con mi nombre en el astillero de mi vida. Mientras tanto, sigo navegando con placer y curiosidad en las barcas ajenas.

La autora en su salsa: Nanim Rekacz

 

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman
Enrique Quagliano
Gabriela Sellart
Román Mazzilli
Diana Laura Caffaratti
Alicia Le Fur
M. Rosario de la Riestra
Fabián Scabuzzo
Lucio Cerdá
Alejandro Tortolini
Pablo Scarfo
Juan Carlos Lucas
Alejandra Di Girolamo
Marí­a Victoria Alderete
Franco Ingrassia
Claudia Perlo
Roberto Sardi
Fernando Reberendo
Eleonora Carrazco
Alejandro Carballo

Nora Gómez
Verónica Pena
Daniel Pennac
Claudia Bazán
Fernanda Rubio
Valeria Pérez
Gabriela Domján
Diego Levis
Gilles Deleuze
Clarisa Barraza
Elisabetta Pagliarulo
Iris Fernández
Carla Raguseo

 

 

 

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.