Abordar un libro, según Nydia Aballay

| 26 marzo, 2012 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

NydiaAballay128x128En la niñez fui cautivada por libros mágicos, de cuentos y poesías. Con los primeros libros de la colección Mi libro encantado quedaba absorta en las largas siestas pueblerinas. No sólo los escritos sino también las imágenes me conmovían profundamente. Podía ser una poesía o un cuento al que buscaba obstinadamente leer y re-leer. Primero en la niñez, luego en la etapa adulta, nuevamente, a mis hijos.

Desde la cuna, Érase una vez y Las hadas fueron los tomos que me acompañaron y me enseñaron a ver la vida de otros, la que podía ser la mía. Y con los libros pude entenderme (en parte) y entender a los demás. ¿Qué le pasa al personaje? ¿Por qué le pasó lo que le pasó? ¿Y cuál fue su suerte? Qué lástima que le haya sucedido lo que le sucedió.

Así fui sintiendo emociones, vivencias y sentimientos ajenos y propios. Y me sentí un poco menos sola, y un poco menos triste. A veces, muy triste.

Una imagen podía entretenerme horas. Si un dibujo me apasionaba, lo escrutaba, lo analizaba hasta en el más ínfimo detalle. Lo mismo me pasó con las primeras revistas, por supuesto, las que todavía siguen vigentes Anteojito y Billiken, ¡tan esperadas! Y las historietas, ¡Qué te cuento! Eran la televisión que no veíamos.

Las revistas de novelas ¡un encanto! Cada foto mostraba no sólo lo que pensaban los protagonistas, sino también, lo que sentían. ¡Gratos momentos! Luego se complementaron con los libritos de novela Corín Tellado, los que a hurtadillas leía, hasta debajo de las sábanas con una linterna en la noche.

La lectura es para mí, sinónimo de placer, inquietud y reflexión.

Hoy no sólo leo en formato papel, sino que también leo en formato digital. Aunque ya no es lo mismo, puedo decir, que sigo prefiriendo los libros que se tocan, se ven y se palpan. Los que pesan y se hacen viejos. A los que hay que cuidar y recomendar.

Creo que Los libros son caminos que pueden conducirte a la salida del laberinto de tu vida.

 

La autora en su salsa: Nydia Aballay

 

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman
Enrique Quagliano
Gabriela Sellart
Román Mazzilli
Diana Laura Caffaratti
Alicia Le Fur
M. Rosario de la Riestra
Fabián Scabuzzo
Lucio Cerdá
Alejandro Tortolini
Pablo Scarfo
Juan Carlos Lucas
Alejandra Di Girolamo
Marí­a Victoria Alderete
Franco Ingrassia
Claudia Perlo
Roberto Sardi
Fernando Reberendo
Eleonora Carrazco
Alejandro Carballo

Nora Gómez
Verónica Pena
Daniel Pennac
Claudia Bazán
Fernanda Rubio
Valeria Pérez
Gabriela Domján
Diego Levis
Gilles Deleuze
Clarisa Barraza
Elisabetta Pagliarulo
Iris Fernández
Carla Raguseo
Nanim Rekacz
Andrés Schuschny
Eduardo Betas
Anna Cabañas
Lilián Milicich
Adriana Pauluk
Amanda Pacotti

Laura Capella
Carlos del Frade
Silvina Carraud
Adriana Barbano
Vladimir Firpo

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.