Abordar un libro, según Pablo Scarfo

| 26 febrero, 2009 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

pablo128x128Hace ya un tiempo que le entro a los textos por cualquier lado. Empiezo a leerlos desde el principio, el fin o desde donde sea. Da lo mismo la página 1 ó la 82.

Cada día me seduce más la idea que los textos me encuentran. Que son ellos quienes me entran a mí. Son ellos quienes me hacen marcas, me subrayan, me doblan alguna puntita, me reescriben, me apasionan, me aburren, me duermen o me abandonan.

El azar de los textos sigue presente en esto de leer de la pantalla. Antes era ese libro que se abría en algún lugar, y quizás con suerte, algo que hace ruido. Hoy igual con Google. Si bien nunca le prendí velas a Stendhal, solía santificar el objeto libro. Algunas lecturas, algunos encuentros, algunos ritmos y algunos silencios hicieron que ese objeto se transforme en algo tan más y/o menos real y potente como cualquier otra cosa en esta tierra.

En estos últimos tiempos me está pasando de releer algunos textos (cuentos y poesías) que había leído hace varios años. Les había entrado con lápiz o birome, doblando las puntas, marcando con papeles, reescribiendo. Hoy es fantástico entrarles desde cierta visión y sensación de un pasado que pugna por confundirse con algún presente. Les entro desde cierta confrontación de sensibilidades entre aquello que se marcó y el interrogante de por qué no haber marcado aquellas palabras que hoy me sacuden los subrayados, me sacan los papeles, me desmarcan, me vuelven a encontrar y me reescriben, una vez más.

El autor en su salsa: Perfiles

 

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman
Enrique Quagliano
Gabriela Sellart
Román Mazzilli
Diana Laura Caffaratti
Alicia Le Fur
M. Rosario de la Riestra
Fabián Scabuzzo
Lucio Cerdá
Alejandro Tortolini

 

 

 

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.