Abordar un libro, según Roberto Sardi

| 5 marzo, 2009 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

Ignacio128x128El mundo tal como lo conocimos está KO. Medio en la lona, diría yo. Si esto es así, muchos de los usos y costumbres colectivas en las que hasta ahora, mal que mal, habíamos podido descansar, están desalojados.

La lectura es una de ellas. Mejor dicho, la forma en que hoy leemos lo que el azar, la necesidad o el deseo ponen frente a nuestros ojos.

Cómo abordar un libro es una pregunta pertinente. Lo que tal vez no sea pertinente es el discurso que se apresura a responder esta pregunta. Todo parece indicar que ya no se podría conservar con pureza absoluta la posición de lector y predicar una forma, una metodología determinada para este proceso (el de la lectura). Sólo podemos arrimarnos a una configuración, a un intento de construcción. Probar. Sugerir. Intentar. Nunca un esto es así. Jamás un se comienza de esta manera, se continua y finaliza de esta otra. Si esto es así, la figura del lector tal como lo describe la literatura o la academia ha muerto.

Se puede responder entonces con una especie de indeterminación no evasiva sino provocativa. Así como no hay ningún futuro escrito en ningún lugar preclaro, abordar un libro dependerá de infinitas contingencias (el humor, el estado amoroso, el clima, el tener o no dinero en el bolsillo, el ritmo cardíaco, mis deseos de leer palabras o de hacer cruzamientos y relaciones, el lugar físico desde el cual leo, mi comodidad o no frente al papel o la pantalla, si leo por placer o por obligación laboral, mi relación erótica con ese libro y mil cosas más).

Todo esto son condiciones y no determinaciones para abordar un libro. Resulta imposible no tomarlas en cuenta. Pero resulta medio estúpido asumirlas como determinaciones. Algo queda claro: leer un libro sigue siendo un acto posible. No para todos, claro está.

El autor en su salsa: Vértigo DC

 

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman
Enrique Quagliano
Gabriela Sellart
Román Mazzilli
Diana Laura Caffaratti
Alicia Le Fur
M. Rosario de la Riestra
Fabián Scabuzzo
Lucio Cerdá
Alejandro Tortolini
Pablo Scarfo
Juan Carlos Lucas
Alejandra Di Girolamo
Marí­a Victoria Alderete
Franco Ingrassia
Claudia Perlo

 

 

 

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.