Abordar un libro, según Román Mazzilli
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.
Hace tiempo que le entro a textos a través de internet.
Nunca fui muy libresco, aunque tuve mis épocas y mis lecturas. Desde chico me sentí mucho mas atraído por las revistas, por esas publicaciones que ofrecían un abanico de atracciones en forma de títulos, que a veces me dejaban con las ganas de algo más suculento o directamente con la frustración de haber imaginado algo que no se correspondía con el artículo o la nota.
Me gusta lo breve. Lo rítmico. Los textos que toman una idea y danzan con ella antes de seguir viaje con otra. No soporto esos textos que tratan de abarcar muchas ideas juntas. Por eso las revistas. Por eso los mails o los blogs. Si es un libro, lo leo con esa lógica. Busco la sorpresa que el autor supuestamente nos ha deparado, trato de intuir su recorrido, me adelanto, vuelvo, me distraigo y me dejo encontrar y seducir cuando siento que estoy en presencia de algo distinto, poético, audaz, inspirado.
El autor en su salsa: Campo Grupal
Otros autores, otras salsas
Daniel I. Krichman Enrique Quagliano Gabriela Sellart |
Categoría: Abordar un libro