Abordar un libro, según Eleonora Carrazco
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.
Entro al texto con inquietud inicial. Ya puse énfasis en el título, en el autor, en el contexto, si es un libro: en el objeto en sí. Una mirada al adentro y al afuera, la llamaría envolvente.
Posteriormente, como espiando un templo, dejo suspendidas ciertas formulaciones para tratar de lograr alguna flexibilidad conceptual.
Digamos que encuentro textos conciliadores, sutiles, mansos, como otros escurridizos, provocadores, que nos acercan al inconsciente, que nos imponen lejanías, que nos disparan señales y nos proponen atajos. Nos interpelan y los interpelamos, en un movimiento mutuamente transformador, ya que esta operación, esta traducción, este nuevo signo del texto lo realizo -aunque esté en un grupo de estudio- en la más absoluta soledad.
Curiosamente, este acto solitario genera la más misteriosa comunicación, uno empieza ya a tratar al texto con cierta familiaridad, a veces como a un amor, o incluso un odio antiguo.
Del oximoron a la comunión o viceversa, pareciera que la relación entre el texto y el lector es lo más parecida al de un oficio con su pasión.
Esperanza, entonces, puesta al servicio de que algo pueda ser comunicado.
Sin duda, todo esto generado por la inminencia de lo hallado o lo recobrado, uno fue estrujado por el texto en una especie de díada materna, el recorrido iría desde simbiosis hasta separación, propiciando la distancia exacta.
Esto con la fantasía de que texto y lector se reconcilien curados ya de la idea de plenitud pero seguros de haber fundado una patria menos efímera y más deseante.
Aquí es cuando el texto -táctica y estrategia mediante- ha ingresado en nuestro mundo interno, logrando instalar una paz provisoria, un orden tras tanta experiencia desarmónica de plural.
Aquí es cuando se produce el encuentro entre lo racional, lo místico junto con el orden socio historico que posibilitó esta emergencia.
Donde seguramente lo siempre requerido desde cualquier arte, ciencia o política es la afirmación de nuestra libertad. Es la demanda de alguna verdad.
Infinitas metáforas, situaciones, voces se movilizan ante su lectura, tensión que encuentra algún punto de disipación cuando alguna transformación hace carnadura, marca, le da vida a esas palabras que se rebelan ante la idea de un circular retorno.
Ante un texto, el tiempo se detiene para ingresarnos al tiempo del pensamiento, donde el ser y el deseo insisten junto con el encanto de lo inacabado.
La autora en su salsa: Al paso de los años
Otros autores, otras salsas
Categoría: Abordar un libro