Abordar un libro, según Rosario de la Riestra
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.
Me encanta vaguear por las librerías o bibliotecas y ver qué hay de nuevo, generalmente referido a temas de educación, tecnologías, sociología, quizás algo de psicología o antropología.
Cuando el título de un libro me llama la atención empiezo a mirarlo. Primero lo rodeo, leo su contratapa, la breve biografía del autor, sus agradecimientos y el índice. Siento así, que empiezo a conocerlo. Luego, comienzo a hojearlo, leyendo el prólogo o introducción, los títulos y subtítulos de los capítulos.
De este modo, empiezo a definir si me interesa y así ver ¡como voy a aprovechar su lectura!
Finalmente, necesito hacer una lectura continua, de principio a fin. Esta lectura me va llevando a elegir fragmentos, los cuales marco de alguna manera para poder referir a mi trabajo o que quiero recordar para la vida en general.
Ante un texto digital o quizás un artículo, sigo el mismo camino. La ruedita del mouse gira primero por todo el texto y me lleva a dar esta mirada general, para luego hacer la lectura detallada y seleccionar el fragmento que me interesa.
El texto siento que me nutre y me permite revisar de modo natural mis ideas. Me encanta leer y no tengo un momento del día!
La autora en su salsa: Datos en el CONICET
Otros autores, otras salsas
Daniel I. Krichman Enrique Quagliano Gabriela Sellart Román Mazzilli Diana Laura Caffaratti Alicia Le Fur |
Categoría: Abordar un libro