Daniel Krichman

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado.

Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.-

Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas.

Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

feed rss

Daniel Krichman's Últimos Posteos

Experiencia de transmisión

| 2 agosto, 2010 | 0 Comentarios
Experiencia de transmisión

¿Cuán eficaz puede ser una experiencia de transmisión cuando alguien se para frente a una audiencia y comienza a desplegar un tema? Dejemos -por ahora- de lado las particularidades del orador, de la audiencia y de la especificidad temática y tratemos de pensar en cómo se transmite. Hace algún tiempo vengo pensando que este aspecto […]

Continuar Leyendo

Cuaderno de Campo Nº 4: Educación mediada por TICs

| 25 julio, 2010 | 0 Comentarios
Cuaderno de Campo Nº 4: Educación mediada por TICs

Escuchar a los actores Pensar en la edición de un número de Cuadernos de Campo, dedicado a reflejar el estado del arte en materia de Educación mediada por Tecnologías de Información y Comunicación en nuestro país, ha tenido sus complejidades: ¿Qué se debería mostrar: proyectos, logros, actores, enfoques, políticas? El tema es lo suficientemente extenso […]

Continuar Leyendo

Abordar un libro, según Adriana Pauluk

| 23 junio, 2010 | 0 Comentarios
Abordar un libro, según Adriana Pauluk

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. ¿Como le entro a la […]

Continuar Leyendo

Abordar un libro, según Lilián Milicich

| 16 junio, 2010 | 0 Comentarios
Abordar un libro, según Lilián Milicich

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. Leer-ser-leída En principio se trata […]

Continuar Leyendo

Aprendizajes no intercambiables

| 9 junio, 2010 | 7 Comentarios
Aprendizajes no intercambiables

La afirmación que sigue, cayó sin anestesia, en un foro en el que participo, en respuesta a la pregunta por el tutor en un modelo e-learning: El tutor tiene el mismo rol que un profesor presencial. Como siempre, creo que estas situaciones son excelentes oportunidadades para hilvanar ideas que ayudan a pensar otras cuestiones. Eso […]

Continuar Leyendo

Abordar un libro, según Anna Cabañas

| 4 abril, 2010 | 0 Comentarios
Abordar un libro, según Anna Cabañas

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. A leer, como otras tantas […]

Continuar Leyendo

Abordar un libro, según Eduardo Betas

| 22 marzo, 2010 | 0 Comentarios
Abordar un libro, según Eduardo Betas

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. Suelo comprar libros en librerías […]

Continuar Leyendo

Abordar un libro, según Andrés Schuschny

| 12 marzo, 2010 | 0 Comentarios
Abordar un libro, según Andrés Schuschny

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. En la sociedad que hoy […]

Continuar Leyendo

Doscientos años

| 10 marzo, 2010 | 0 Comentarios
Doscientos años

Fuente de la imagen: FlickrCC

Continuar Leyendo

Sutil, inodoro, histerectomizado

| 7 marzo, 2010 | 0 Comentarios
Sutil, inodoro, histerectomizado

Yo tengo en mi habitación un poster con tu cara, o Yo tengo una camiseta con tu nombre, le hicieron decir al Che con una mordacidad que bien podrí­a atribuirse a la revista Barcelona  ¿Cómo fue que aparecimos acá? ¿Cómo pasamos de una versión a otra? ¿Haciendo qué cabriolas saltamos del discurso del dirigente consecuente […]

Continuar Leyendo