Daniel Krichman

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado.

Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.-

Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas.

Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

feed rss

Daniel Krichman's Últimos Posteos

Manuel Castells. Los espacios híbridos de la deliberación

| 3 mayo, 2014 | 0 Comentarios
Manuel Castells. Los espacios híbridos de la deliberación

Hacía tiempo que me debía esta edición. No recuerdo cómo nos encontramos este material y yo. Y tampoco me parece demasiado relevante. Se trata de una conferencia dictada por Manuel Castells en una Universidad de Jalisco el 29 de noviembre de 2013, en la que luego de su exposición hay un debate con el público […]

Continuar Leyendo

El idioma de las redes sociales

| 11 abril, 2014 | 1 Comentario
El idioma de las redes sociales

El miércoles 9 de abril se emitió el programa El idioma de las redes sociales que grabamos el 2 de abril, con Carina Cabo y Rodolfo Hachen, para el programa Plan A de Canal 3 Rosario, conducido por Gustavo Rezzoaglio.        

Continuar Leyendo

Creencia y confianza son parientes

| 24 marzo, 2014 | 0 Comentarios
Creencia y confianza son parientes

Confiar en el otro, requiere -primero- confiar en uno mismo. Este video habla de eso. Como siempre sucede, es fácil confiar en el otro o en uno mismo cuando todas las señales son propicias. El problema aparece cuando no se ve nada. Allí es donde estas cuestiones hacen la diferencia. La fábula siguiente invita a […]

Continuar Leyendo

Relaciones: 13 Misceláneas 2013

| 24 diciembre, 2013 | 0 Comentarios
Relaciones: 13 Misceláneas 2013

por Marí­a del Carmen Marini.   La casa y los pájaros La casa tiene un jardín. En el jardín hay un muérdago, una palmera, helechos, un arbusto que enrojece en otoño y una enredadera que en verano se llena de flores blancas. Lo notable es que los gorriones han establecido su lugar entre las plantas. […]

Continuar Leyendo

Google y el cerebro mundial

| 24 noviembre, 2013 | 1 Comentario
Google y el cerebro mundial

Esta película habla sobre sobre los sueños, dilemas y peligros de Internet. El documental cuenta la historia del proyecto más ambicioso jamás concebido en Internet; una historia que arrancó en 2002, cuando Google comenzó a escanear millones de libros en un intento de crear una enorme biblioteca global que almacenara todos los libros existentes: Google […]

Continuar Leyendo

Gutenberg, Internet, virtualidad. Piscitelli dixit.

| 25 octubre, 2013 | 1 Comentario
Gutenberg, Internet, virtualidad. Piscitelli dixit.

Aunque personalmente discrepo con algunas de las afirmaciones que se hacen aquí, es un recorrido interesantísimo el que hace. Algunos datos para destacar: La plataforma por excelencia, a la que habría que dedicarle la mayor cantidad posible de tiempo es YouTube. Allí se suben 72 horas de video por minuto. Eso significan 14 mil horas […]

Continuar Leyendo

Living

| 7 octubre, 2013 | 1 Comentario
Living

¡Vení!… vayamos al living y nos tomamos una cerveza… Es algo pequeño, pero tengo una vista espectacular… (fuente)      

Continuar Leyendo

¿Es compatible la civilización con la igualdad?

| 6 octubre, 2013 | 0 Comentarios
¿Es compatible la civilización con la igualdad?

En esta conferencia TEDx Rosario, Andrés Schuschny se mete con muchas de las cuestiones que explican el funcionamiento del tráfico en una red, aunque su temática mira el escenario de igualdades y desigualdades. Para ver y reflexionar.        

Continuar Leyendo

Temer a Internet es temer la libertad

| 20 septiembre, 2013 | 0 Comentarios
Temer a Internet es temer la libertad

por Manuel Castells, en La Vanguardia.   Los grandes cambios tecnológicos siempre han infundido pavor a los humanos, al tiempo que los han asumido y usado para cambiar su existencia y modificar la tecnología mediante su uso. Internet no es una nueva tecnología, porque nació en 1969. Pero su difusión global y su penetración en […]

Continuar Leyendo

Ortografí­a y pecados capitales

| 1 julio, 2013 | 0 Comentarios
Ortografí­a y pecados capitales

Diálogo con Emilia Ferreiro, la argentina que revolucionó la lectoescritura. por Nora Veiras, publicado originalmente en Página 12 No es un pecado capital cometer un error de ortografí­a –Usted presenta el CD con una frase muy provocadora: “Los chicos tienen la mala costumbre de no pedir permiso para empezar a aprender”. Esto quiere decir que […]

Continuar Leyendo