Daniel Krichman

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado.

Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.-

Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas.

Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

feed rss

Daniel Krichman's Últimos Posteos

Fichas a la autoestima

| 5 junio, 2013 | 0 Comentarios
Fichas a la autoestima

¿De dónde saca uno material para construir su propia autoestima?        

Continuar Leyendo

La bicicleta olvidada

| 22 mayo, 2013 | 0 Comentarios
La bicicleta olvidada

-Ahora caigo en la cuenta que salí­ de casa con la bici… -¿Y dónde la dejaste? – No sé, no me acuerdo… La historia de un olvido de 40 años.        

Continuar Leyendo

Noticia de hoy. Historia de ayer.

| 9 mayo, 2013 | 0 Comentarios
Noticia de hoy. Historia de ayer.

por Marí­a del Carmen Marini.   El secuestro de  niñas y jóvenes Reflexiones en torno a la noticia, que conocí cuando en televisión vi el reportaje a Noelia De chica mis padres me habían advertido: Si te perdés, solamente a los policías debés pedirle que te traigan, ellos están para eso, para devolver a los […]

Continuar Leyendo

Guarderí­as, jardines, escuelas, infiernos

| 7 mayo, 2013 | 1 Comentario
Guarderí­as, jardines, escuelas, infiernos

por Marí­a del Carmen Marini. A la rueda rueda, de pan y canela, me compré un bizcocho y me fui a la escuela Vino la maestra y me dio un coscorrón. ¡Salchichón! ¿Quién carajo se cree que es la maestra, para venir a darme un coscorrón, así, de la nada? ¿Será porque es la maestra? […]

Continuar Leyendo

Menis: un dolor que no olvida

| 23 diciembre, 2012 | 0 Comentarios
Menis: un dolor que no olvida

por Marí­a del Carmen Marini.   El libro Madres en duelo, surgió en base a una conferencia que dictó Nicole Loraux en una de las reuniones que el Colegio de Psicoanalistas de París, dedicó a “La madre excluida de la política” en 1989. Ella diserta y escribe sobre el modo en que Grecia y Roma […]

Continuar Leyendo

Abordar un libro según Roberto Fontanarrosa

| 17 diciembre, 2012 | 0 Comentarios
Abordar un libro según Roberto Fontanarrosa

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. Nos cuenta Maricel Ortiz: En […]

Continuar Leyendo

Abordar un libro según Juan Domingo Farnós

| 7 noviembre, 2012 | 2 Comentarios
Abordar un libro según Juan Domingo Farnós

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. Nunca he sabido abordar libros, […]

Continuar Leyendo

Abordar un libro, según Cenobia Rodrí­guez

| 2 noviembre, 2012 | 0 Comentarios
Abordar un libro, según Cenobia Rodrí­guez

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. Por los caminos de un […]

Continuar Leyendo

Individuo y singularidad son ideas opuestas

| 20 septiembre, 2012 | 0 Comentarios
Individuo y singularidad son ideas opuestas

La modernidad nos ha hecho creer que somos individuos y, por lo tanto individuarnos, está bien. Nos hace normales. Sin embargo, la idea de individuo está más ligada a la idea de Estado y a las estadísticas. Somos individuos para ser sujetos de estadí­sticas y, como ha dicho Umberto Eco, las estadísticas nos enseñan, cuando […]

Continuar Leyendo