RSSTrama y relaciones

Perfil de LinkedIn para tu Marca Personal

| 7 mayo, 2023 | 0 Comentarios
Perfil de LinkedIn para tu Marca Personal

¿Con qué expectativa subimos a la Red? ¿Qué buscamos que suceda allí para nosotros? Inicialmente esperamos algo — y no siempre sabemos de qué se trata lo que queremos—, pero esperamos que nos convoque. Por alguna razón, la mejor música que una persona puede escuchar es su nombre en boca de otro, sobre todo cuando […]

Continuar Leyendo

Banca y finanzas: características de las cuentas comerciales en redes sociales

| 23 junio, 2021 | 0 Comentarios
Banca y finanzas: características de las cuentas comerciales en redes sociales

¿Qué es el SMM en servicios financieros? Parece que en esta industria seria y muy conservadora no hay lugar para el humor, los memes y el contenido de entretenimiento: después de todo, ¿de qué tipo de entretenimiento podemos hablar cuando trabajas con las finanzas? Pero, ¿es realmente así? Veamos Instagram como ejemplo. Hablando de qué […]

Continuar Leyendo

La educación del presente, el futuro

| 13 junio, 2021 | 0 Comentarios
La educación del presente, el futuro

La educación que se imparte en la actualidad ¿nos está conduciendo hacia el futuro? No podría responderse esta pregunta, sin ubicar antes, algo de lo que entendamos por futuro. Digamos que es un lugar al que llegaremos. Es incierto topológicamente, aunque podríamos suponerle más producción de todo lo que observamos en la actualidad. Sólo por […]

Continuar Leyendo

Mejorar las habilidades comunicativas

| 2 enero, 2021 | 0 Comentarios
Mejorar las habilidades comunicativas

¿Para qué necesitaríamos mejorar nuestras habilidades comunicativas? ¿No existen acaso las redes sociales? ¿No estamos conectándonos ya? Esta podría ser la pregunta de alguien distraído y también una manera de introducirnos a pensar un tema tan vasto y complejo como es el de la comunicación humana.  Nuestra especie no es la única que puede comunicarse […]

Continuar Leyendo

Foucault hablando de Lacan

| 25 junio, 2020 | 0 Comentarios
Foucault hablando de Lacan

Entrevista publicada por el  diario italiano Corriere della sera el 11 de septiembre de 1981. (via Bloghemia) J. Nobécourt: Suele decirse que Lacan ha sido el protagonista  de “una revolución del psicoanálisis”. Piensa que es exacta y aceptable esta definición de “revolucionario”? M. F.– Yo creo que Lacan habría rechazado ese término de “revolucionario” y […]

Continuar Leyendo

Hay otro ahí donde yo estoy

| 20 junio, 2020 | 0 Comentarios
Hay otro ahí donde yo estoy

La revolución científica que se inició en el Siglo XVII y cuyos pilares fundamentales, fueron Galileo Galilei (1564-1642) y René Descartes (1596-1650), marcó el principio del fin de la Edad Media y el comienzo de la Modernidad.  Después de once siglos de supremacía de la Iglesia Católica, este giro, que comenzó a darse en la […]

Continuar Leyendo

Dropshipping

| 29 junio, 2019 | 0 Comentarios
Dropshipping

En 1997, Antonio Battro, para presentar su libro La Educación Digital, apelaba a una metáfora estremecedora: Si pudiéramos viajar en el tiempo y trajéramos a un médico que vivió hace un siglo y lo ubicáramos en un consultorio de hoy, no sabría qué hacer ni cómo manejarse. En cambio si trajésemos a un docente y […]

Continuar Leyendo

Uno por ciento

| 27 mayo, 2019 | 0 Comentarios
Uno por ciento

¿Cuál es la diferencia entre el Ser Humano y un Animal?  Desde la perspectiva genética, hay un 99% por ciento de identidad entre el genoma de un mono y el de un humano. ¿Es realmente ese uno por ciento la diferencia? Y si fuera así, ¿está expresada en el lenguaje?, ¿en el alma?, ¿en la […]

Continuar Leyendo

Motus

| 23 mayo, 2019 | 0 Comentarios
Motus

¿Ha cambiado su automóvil recientemente? Imagine que por estos días tiene el deseo de hacerlo y se decide. Ha pensado en la marca, en el modelo que más le gusta, ha hecho sus cuentas y se acerca a un representante. — ¿Cómo le va? ¿Qué necesita?… Así lo recibe el vendedor. Lo invita a pasar […]

Continuar Leyendo

El parentesco de la escritura con la muerte

| 27 mayo, 2018 | 0 Comentarios
El parentesco de la escritura con la muerte

Este vínculo derroca un tema milenario; el relato, o la epopeya de los Griegos estaba destinado a perpetuar la inmortalidad del héroe, y si el héroe aceptaba morir joven, era para que su vida, consagrada de este modo, y magnificada por la muerte, pasara a la inmortalidad; el relato compensaba esta muerte aceptada. De un […]

Continuar Leyendo