Trama y relaciones
Noticia de hoy. Historia de ayer.

por María del Carmen Marini. El secuestro de niñas y jóvenes Reflexiones en torno a la noticia, que conocí cuando en televisión vi el reportaje a Noelia De chica mis padres me habían advertido: Si te perdés, solamente a los policías debés pedirle que te traigan, ellos están para eso, para devolver a los […]
Guarderías, jardines, escuelas, infiernos

por María del Carmen Marini. A la rueda rueda, de pan y canela, me compré un bizcocho y me fui a la escuela Vino la maestra y me dio un coscorrón. ¡Salchichón! ¿Quién carajo se cree que es la maestra, para venir a darme un coscorrón, así, de la nada? ¿Será porque es la maestra? […]
Menis: un dolor que no olvida

por María del Carmen Marini. El libro Madres en duelo, surgió en base a una conferencia que dictó Nicole Loraux en una de las reuniones que el Colegio de Psicoanalistas de París, dedicó a “La madre excluida de la política” en 1989. Ella diserta y escribe sobre el modo en que Grecia y Roma […]
Individuo y singularidad son ideas opuestas

La modernidad nos ha hecho creer que somos individuos y, por lo tanto individuarnos, está bien. Nos hace normales. Sin embargo, la idea de individuo está más ligada a la idea de Estado y a las estadísticas. Somos individuos para ser sujetos de estadísticas y, como ha dicho Umberto Eco, las estadísticas nos enseñan, cuando […]
El cuerpo de la voz

Conferencia dictada por Sabatino Cacho Palma (psicoanalista y teatrista) el 28 de mayo de 2012 en el Museo de la Memoria de Rosario, en el marco del ciclo Del derecho y del revés que conduce la psicoanalista Laura Capella.
Primer Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas del 19 y 20 de Diciembre 2001

8/12 – Pensando Diciembre 2001 – ¿Qué nos conmovió? ¿Qué nació después del 19 y 20? 9 y 10/12– La memoria tiene la palabra Convoca: Asamblea A 10 años de 19 y 20 de Diciembre 2001 Los esperamos, porque la Justicia la hacemos entre tod@s Contacto: 19y20diciembre2001@gruposyahoo.com.ar arteporlibertad@hotmail.com biblepratti@yahoo.com.ar celestelepratti@yahoo.com.ar sandramartinez340@yahoo.com.ar aterosario@aterosario.org.ar 0341-153040306 Hace 10 […]
Redes sociales, aprendizaje y enseñanza

¿Cómo pueden las redes sociales aplicarse al proceso de enseñanza? La pregunta me cayó sin aviso y, como siempre sucede, me ofreció una oportunidad para pensar. En particular, pienso que una de las maneras de pensarlo es articulando la teoría del conectivismo de Stephen Downes (reciente visitante en varias ciudades argentinas), que es la que […]
Fanatismos, intolerancias, cerrazones y terquedades

por María del Carmen Marini Hay quienes sostienen de algunos fanatismos, algunas intolerancias, cerrazones y terquedades tienen que ver con la nacionalidad, con la idiosincrasia del lugar en que se vive. Con las cosas que se mamaron, con las cosas que hacen al estilo de relacionarse con los otros y consigo mismo. Pero ¿será así? […]
¿Qué significa ser un buen profesor?

Este artículo lo encontré en el blog Otra escuela es posible y me pareció interesante para pensar un tema que percibo como extremadamente complejo. Ojalá parte del debate pueda hecerse desde este epacio también. Agrego como comentario, el que dejé en el post donde lo leí. ——————————————————————- ¿Qué es un buen profesor? Javier Martínez Aldanondo, […]
Cuaderno de Campo Nº 4: Educación mediada por TICs

Escuchar a los actores Pensar en la edición de un número de Cuadernos de Campo, dedicado a reflejar el estado del arte en materia de Educación mediada por Tecnologías de Información y Comunicación en nuestro país, ha tenido sus complejidades: ¿Qué se debería mostrar: proyectos, logros, actores, enfoques, políticas? El tema es lo suficientemente extenso […]
Enredate
Conectemos en el socialmedia.