Abordar un libro, según Valeria Pérez

| 22 abril, 2009 | 0 Comentarios

Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podrí­a existir una metodología para hacerlo? ¿Si así­ fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen.

Valeria-Perez128x128Sé que entré a un texto cuando puedo ver su relieve, cuando puedo sentir su paisaje. Es decir, cuando algo que porta el texto -su diagrama-, se impone con tanta evidencia como la sucesión en que está escrito.

La sensación se parece a la que producen esos dibujos 3D, en los que uno tiene que hacer foco adelante o atrás de la página y en vez de una especie de estampado plano puede percibir una escena en tres dimensiones.

Los mismos titubeos de casi ver y luego no -similar al de otras ilusiones ópticas- hasta que uno encontraba algún borde y se agarraba de ahí­ para ir entrando, de a poquito, sin perder de vista esa única línea cierta que tení­amos, ir ampliando la mirada.

¿Cómo le entro, entonces, a un texto?

Los rituales y objetos que participan de esta operación son muchos y muy variados: un lápiz infaltable; casi siempre el cuadernito para continuar, o dejar notas de posibles continuaciones; resaltadores de colores para ir distinguiendo zonas; un lugar cómodo; tiempo por delante; música, mates; cigarrillo.

Pero la operación me interesa, ¿en qué consiste?   Todos esos elementos participan de la lectura, pero ¿a qué responden? ¿qué trabajo hacen? Recorrer el texto; varias lecturas, no siempre sucesivas; hacer marcas, notas, colores, transcripciones.

Y ¿qué marco? ¿con qué criterio? Las ideas principales o estructura del texto, su planteo; frases que funcionan por si­ mismas; expresiones bonitas o novedosas; palabras-puente (que vinculan eso con otra cosa); palabras-problema (que sostienen alguna tensión); cortes, pausas, interrupciones.

Marco áreas, límites, relaciones. Encuentro pedazos dispersos por el texto que trasuntan una misma atmósfera, que infunden una misma sensación, o que sugieren una misma idea.

Y eso va como diferenciando zonas, configurando relieves, dibujando figuras.

 

La autora en su salsa: Ir así, caminandito

 

Otros autores, otras salsas


Daniel I. Krichman
Enrique Quagliano
Gabriela Sellart
Román Mazzilli
Diana Laura Caffaratti
Alicia Le Fur
M. Rosario de la Riestra
Fabián Scabuzzo
Lucio Cerdá
Alejandro Tortolini
Pablo Scarfo
Juan Carlos Lucas
Alejandra Di Girolamo
Marí­a Victoria Alderete
Franco Ingrassia
Claudia Perlo
Roberto Sardi
Fernando Reberendo
Eleonora Carrazco
Alejandro Carballo

Nora Gómez
Verónica Pena
Daniel Pennac
Claudia Bazán
Fernanda Rubio

 

 

 

Tags: , ,

Categoría: Abordar un libro

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.