Gutenberg, Internet, virtualidad. Piscitelli dixit.
Aunque personalmente discrepo con algunas de las afirmaciones que se hacen aquí, es un recorrido interesantísimo el que hace. Algunos datos para destacar:
La plataforma por excelencia, a la que habría que dedicarle la mayor cantidad posible de tiempo es YouTube. Allí se suben 72 horas de video por minuto. Eso significan 14 mil horas por día de videos nuevos, de memoria histórica, que sube la gente, no son las universidades, no son los canales de televisión, no son las cadenas privadas, no es el Estado. Es la gente la que está subiendo sus producciones.
La progresiva expansión de la virtualidad en las últimas décadas ha tenido un enorme impacto en la construcción de la subjetividad en la sociedad contemporánea. Las polarizaciones y los dualismos discursivos entre la cultura impresa y la cultura digital expresan una puja por la apropiación de los espacios de creación de sentidos. El cuestionamiento de la cultura del libro conlleva la crítica a la concepción de la autoría y la propiedad privada de las ideas; y también interpela a la universidad y a la escuela, instituciones que van perdiendo el monopolio cognitivo. Piscitelli invita a debatir estas cuestiones y a indagar en los alcances de la revolución cultural generada por Internet.
Encuentro UBATIC+ sobre enseñanza y tecnología en el nivel superior. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
En otro espacio ya hemos mencionado a Sherry Turkle, a quien Alejandro Piscitelli se refiere en este video.
Categoría: Trama y relaciones
Comentarios (1)
Trackback URL | Feed RSS de Comentarios
Sitios que enlazan con este post