Manuel Castells. Los espacios híbridos de la deliberación
Hacía tiempo que me debía esta edición. No recuerdo cómo nos encontramos este material y yo. Y tampoco me parece demasiado relevante. Se trata de una conferencia dictada por Manuel Castells en una Universidad de Jalisco el 29 de noviembre de 2013, en la que luego de su exposición hay un debate con el público sobre temas puntuales. Seguramente fue registrada con un celular, por eso la calidad de la imagen no es buena y el audio de origen tiene algunos problemas con los niveles. La versión completa está en YouTube, tal como yo la recibí.
La edición consistió en tomar el cuerpo de la conferencia, excluyendo el debate, y corregir todo lo que fue posible el audio. El tema que aborda Castells me resulta sumamente rico porque ayuda a comprender cómo funciona este modelo de deliberación social (al que llama de espacios híbridos), en los que converge una gran actividad en las redes sociales con la ocupación del espacio público:
La transición de la indignación a la esperanza ocurre a través de la deliberación. Ella no está sólo en el espacio Constitucional ni sólo en las instituciones formales. Está en la sociedad. La deliberación no es de las instituciones ni es de lo Constitucional, es de la sociedad. Y la sociedad delibera a través de la comunicación y ésta tiene que tener una condición básica: Autonomía. Tiene que ser autónoma para que realmente sea deliberación de la sociedad y no institucional, tiene que tener un espacio de autonomía en el que se pueda producir cualquier cosa, en donde no haya reglas, donde se pueda transgredir todo y rectificar. Ese espacio es el espacio híbrido que se constituye entra las redes de Internet y los espacios urbanos ocupados.
Categoría: Culturas, Trama y relaciones