Artículos Recientes

La lectura y los e-books según Sátira 12
Como todo lo que se dice en chiste, porque no puede expresarse con seriedad, Sátira 12 publica una serie de viñetas referidas a los libros electrónicos, la mayoría de las cuales logran expresar el problema cultural que subyace detrás de la tecnología. (Gracias a que Ana Laura Rossaro -@anarossaro- twitteó el enlace) […]

¿Qué se aprende cuando aprendemos?
No hay hombre en la Tierra que alguna vez no haya aprendido algo por si mismo y sin maestro explicador. (Jacques Rancière) Hace muchos años, cuando pensaba en lo que sabía, me conformaba diciendo: yo sé pocas cosas, pero todas conectadas. Con este recuerdo como acápite, me importa dejar en claro que (aunque el título […]

¿Toda la responsabilidad a la educación?
El blog e-learning, conocimiento en red se pregunta, a propósito de los dichos del psiquiatra chileno Claudio Naranjo, si sólo la educación puede cambiar las cosas. La entrevista resulta muy estimulante para explorar algunas de las proposiciones que se hacen. Afirmaciones del entrevistado o preguntas que deja el conductor (Eduardo Punset, creador del ciclo Redes, […]

Universalismo militante: cuatro hipótesis y una posibilidad
por Franco Ingrassia 01. ante el disciplinamiento, produjimos subversiones Sin embargo, no le concedíamos a esta estabilidad predominante el estatuto de orden natural, sino que nos habíamos entrenado en ver en ella el resultado contingente pero perdurable de las luchas, el producto de un sinnúmero de batallas estratégicas. El poder predominaba. Pero no sin resistencias. […]

Imágenes del naufragio
Fuente: Gawker, leído en un tweet de Alejandro Tortolini. La imagen acompaña una pregunta acerca de las adicciones, camouflada detrás de un titular engañoso: El costado mortífero de Twitter, en relación a la muerte de una adolescente rumana en una situación donde había quedado, aparentemente, a merced de sus pulsiones y lejos de la mirada […]

La lectura en tiempos del Zapping
Alambre. Comunicación, información, cultura. Nº 2, marzo de 2009. Por Néstor García Canclini Desde fines del siglo pasado una rutina de la vida académica es quejarse de los estudiantes que no se relacionan físicamente con los libros sino con fotocopias de capítulos aislados. Ese modo de reproducción suele omitir el índice y la portada, que […]

Todos somos negros
Todos los ciudadanos, de aquí en adelante, serán conocidos por la denominación genérica de negros. (Artículo 14, Constitución Haitiana de 1805). En medio de los festejos previstos en torno al Bicentenario de las revoluciones independistas americanas de 1810, es llamativa la omisión de la revolución haitiana de 1804, la primera, la más radical y la […]

Lo que no se ve
Invisibilización se parece a imbecilización. Uno de los dispositivos de silenciamiento más eficaces que pone en marcha la maquinaria del poder neoliberal ante su accionar depredatorio es la promoción del desánimo asociado al ocultamiento de partes significativas de la escena. Mostrar lo que sucede a nuestro alrededor de tal manera que el deterioro del medio […]

Abordar un libro, según Diego Levis
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. ¿Cómo abordo la lectura de […]

Abordar un libro, según Gabriela Domján
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. Al abordar un libro, lo […]
Enredate
Conectemos en el socialmedia.