Artículos Recientes

Abordar un libro, según Cenobia Rodríguez
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. Por los caminos de un […]

Diálogo y poder: El desafío de pensar juntos
Por Claudia Perlo[1] y LeticiaCosta[2]; A partir de la situación conflictiva originada entre el sector agropecuario y el gobierno nacional en nuestro país (N del E: se refiere a marzo de 2009), escuchamos múltiples voces desde los diversos sectores, que señalan incesantemente la necesidad del diálogo como único medio para encontrar soluciones a dicho conflicto. […]

Individuo y singularidad son ideas opuestas
La modernidad nos ha hecho creer que somos individuos y, por lo tanto individuarnos, está bien. Nos hace normales. Sin embargo, la idea de individuo está más ligada a la idea de Estado y a las estadísticas. Somos individuos para ser sujetos de estadísticas y, como ha dicho Umberto Eco, las estadísticas nos enseñan, cuando […]

Abordar un libro, según Luis Tarrafeta
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. Puede ser cualquiera de los […]

Abordar un libro, según Mariana Dayan
Pistas metodológicas Todo texto plantea una cuestión central que es necesario resolver: Cómo abordar su lectura. ¿Podría existir una metodología para hacerlo? ¿Si así fuera, tendría sentido práctico su aplicación? ¿Qué espera cada lector obtener de la experiencia de lectura? Algunas pistas metodológicas pueden extraerse de las reflexiones que siguen. Cuando comienzo el análisis de […]

Tips y TICs: Lo que se escucha en la clínica
El primer encuentro de Junio arrancó alto. Empezamos proyectando las pelis que posteamos abajo (alusivas al doble discurso, a las malas palabras y a las ciberadicciones) y luego, Mónica Grabich y Laura Capella, psicoanalistas y usuarias habituales de las tecnologías, presentaron una serie de casos en los que consideraron pertinente la utilización de algunas de […]

Tips y TICs: La Brújula Cooperativa de Comunicación
El Martes 19 , en el décimo encuentro (y penúltimo del ciclo), recibimos a la Cooperativa de Comunicación La Brújula. Lo que comenzó con cierto nerviosismo tratando de precisar muy bien cada concepto, con mucho cuidado, se convirtió en una riquísima conversación cuando plantearon la cuestión de la forma y el contenido en los modos […]

Tips y TICs: FM La Hormiga
Hacen lo que hacemos muchos en la Red: tratan de construir un Nosotros más grande, apelando a todo lo que está a su alcance. Primero fue una Biblioteca Popular (que este año cumple 10 y ya tiene 16.000 volúmenes) y con la aparición de la Ley de Medios, se lanzaron a la aventura de armar […]

El cuerpo de la voz
Conferencia dictada por Sabatino Cacho Palma (psicoanalista y teatrista) el 28 de mayo de 2012 en el Museo de la Memoria de Rosario, en el marco del ciclo Del derecho y del revés que conduce la psicoanalista Laura Capella.

Tips y TICs – Programación de Junio 2012
Tips y TICs La tecnología en acto JUNIO Lo que escucho, olvido Lo que leo, recuerdo. Lo que hago, aprendo. Proverbio oriental Martes 05 /20:00 Lo que se escucha en la clínica Laura Capella, psicoanalista; creadora y conductora del Ciclo Del derecho y del revés. Integrante del Foro en Defensa de los Derechos Humanos del […]
Enredate
Conectemos en el socialmedia.