Playing for Change

| 30 diciembre, 2008 | 0 Comentarios

En la presentación de la página dice que Playing for Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y dar paz al mundo a través de la música y se invita al visitante a que se sume a la movida.

Mientras escribo esto, los lenguaraces oficiales del Israel explican que los propios palestinos usan a los civiles como escudos humanos, y esa es la razón por la que se producen tantas bajas entre ellos. No es la guerra. No tiene nada que ver con los ataques demenciales del ejército israelí­, con la desmesura o con el negocio del conflicto interminable….

Es que la gente adopta -cada vez más- la extraña costumbre de intentar parar las balas con el cuerpo. Ya lo hací­an antes, tratando de atajar las piñas con los ojos y la nariz…

La sucursal de Irak, desacreditada y develada en sus verdaderos propósitos, probablemente sea desacelerada y necesiten reemplazarla por otra que siga promoviendo el antiguo negocio de la discriminación y la guerra en Medio Oriente, para beneficiar siempre a los mismos bolsillos.

283162678_3577c6e004_mEso está ahí­. Las explicaciones de los carniceros también… La pregunta es ¿se puede creer en la efectividad una campaña por la paz basada solamente en la generación de una red de músicos, sin decir nada del calibre y los métodos de los señores de la guerra? ¿O apenas estamos invitando a convalidr estas prácticas de atajar las piñas poniendo los ojos?

Imagen FlickrCC

 

 

 

Tags: , , ,

Categoría: Culturas

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.