Primer Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas del 19 y 20 de Diciembre 2001

| 27 noviembre, 2011 | 0 Comentarios

primerencuentrohormiga

8/12 – Pensando Diciembre 2001 – ¿Qué nos conmovió? ¿Qué nació después del 19 y 20?
9 y 10/12– La memoria tiene la palabra

Convoca: Asamblea A 10 años de 19 y 20 de Diciembre 2001

Los esperamos, porque la Justicia la hacemos entre tod@s

Contacto:

19y20diciembre2001@gruposyahoo.com.ar
arteporlibertad@hotmail.com
biblepratti@yahoo.com.ar
celestelepratti@yahoo.com.ar
sandramartinez340@yahoo.com.ar
aterosario@aterosario.org.ar
0341-153040306

Hace 10 años, en diciembre del 2001, los argentinos vivimos una serie de acontecimientos que nos dieron vuelta la vida, que nos marcaron para siempre.

En Santa Fe, durante esas jornadas, hubo nueve muertos, siete de ellos a manos de la policía. Eran hermanos, esposos, padres, madres, abuelas, abuelos, hijos, hijas… Desde entonces se nos hizo necesario encontrarnos para conversar de cómo nos afectó el asesinato de nuestros seres queridos, para reclamar justicia y mantener su memoria.

Ha pasado una década, 10 años de lucha, 10 años de impunidad. En ese camino algunos compañeros ya no están con nosotros: Orlando, el papá de Pocho; Gregoria, la mamá de Walter; Rubén Naranjo; todos compañeros irremplazables.

Desde estos hechos desencadenantes que nos movilizaron hemos recibido mucho acompañamiento de compañeros y compañeras que nos sirvieron de motor para seguir luchando. Cuando el grito es colectivo resuena más, por eso mencionamos a Herminia y Keka (Madres de Plaza de Mayo), los Padres del Dolor, los compañeros ex-presos políticos, los familiares de Darío y Maxi, los compañeros de la Carpa Negra por las inundaciones en Santa Fe, con quienes nos unimos en el reclamo juicio y castigo a Carlos Reutemann por a las responsabilidades políticas y materiales de estos hechos.

Fueron muchas las experiencias que nos conmovieron y nos arrancaron la voz: el asesinato de Sandra Cabrera, de Carlos Fuentealba, de Mariano Ferreyra, los compañeros del pueblo Qom en la Comunidad La Primavera, la desaparición de Julio López, y una lista que crece… Que nos habla de que diciembre sigue latente. En todos los casos seguimos encontrando la misma impunidad.

En el camino fuimos compartiendo experiencias y recreando métodos: la Comisión Investigadora No Gubernamental, el primer Hormigazo en diciembre 2002, la marcha hasta Tribunales durante el Seminario de Formación Teológica en 2002, la permanente presencia de la revista El Ángel de Lata, el Carnaval de Ludueña todos los años, la canciones de León y de otros queridos artistas, los talleres de la memoria donde nos juntábamos a hablar de los sueños y compartir anécdotas de nuestros seres queridos, los murales, las bicicleteadas, estencileadas, la asamblea y, desde hace unos meses, el peregrinar que salió al encuentro de los familiares en todo el país.

A 10 años entonces creemos que es necesario encontrarnos para hablar de cómo nos sentimos, de cómo han sido estos 10 años para cada uno de nosotros, de reflexionar cómo continuar la lucha. Creemos que la justicia no se busca solo en donde duerme el olvido tribunalicio. La justicia se construye con la memoria de los que entregaron y trabajaron por una vida en dignidad.

Todo esto nos motiva a encontrarnos para compartir nuestros pensamientos y sentimientos y juntos proyectar cómo continuar.

Invitamos entonces a familiares, amigos, organizaciones sociales y políticas, y todos aquellos que se sientan comprometidos con este proceso histórico, a participar del Primer Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas del 19 y 20 de Diciembre del 2001 en Rosario los días 8, 9 y 10 de Diciembre.

 

Manifiesto

Diciembre de 2001 son esas experiencias autogestionarias que practican nuevas formas de pensar, transitar, practicar y dignificar la política y la vida.

Diciembre de 2001 nos habla de distintas formas de establecer relaciones sociales y de ir generando otros modos de producción, que no sea el desigual modelo de explotación capitalista.

Diciembre de 2001 nos permite ir aprendiendo, con otros, formas democráticas impugnadoras de las actuales, reconociendo y trabajando esas diferencias.

Diciembre de 2001 es ser solidario, es romper el cepo cultural, hacer acrobacias con el pensamiento, golpear el redoblante de la justicia.

Diciembre de 2001 es un irreverente estado de insubordinación ante los señores del despojo, de la hipocresí­a, del secuestro de López, de los pibes que se mueren a puro poxi, paco o gatillo fácil.

Es querer construir otra memoria, que vaya más allá, que instale mecanismos nuevos que abran a la participación activa, dejando atrás la delegación que manipula y aleja de la toma de decisiones.

Diciembre de 2001 es que los que fueron responsables políticos paguen ante la justicia por las órdenes que emitieron.

Diciembre es junio, es ese abrazo compañero entre Darí­o y Maxi: ese ejemplo de amor y lucha emancipadora que nos anima día a dí­a.

Diciembre de 2001 son bicicleteadas, murales, asambleas, estencileadas, marchas, movilizaciones, caminatas, cambios de nombre a las calles de verdugo, es rebelión.

Es también confianza, empuje, amistad, confraternizar, juntarnos, armar un gran guiso para todos y todas.

Diciembre de 2001 sigue siendo, ahora y siempre, esa mirada de Pocho y la tozudez del trabajo de hormiga.

 

asamblea19y20

 

Acualización: 30/11/11

CRONOGRAMA:

Jueves 08/12

-13:30 Inscripción
-14:00 Reflexiones de Raúl Zibechi:  ¿Qué nos conmovió?  ¿Qué nació del 19 y 20?
-15:00 Talleres: Cultura y Educación – La Otra Economí­a – Nuevas Experiencias Político-Organizativas
-17:00 Plenaria: Pensando diciembre de 2001

Feria: Las distintas organizaciones, instituciones, grupos y cooperativas podrán tener un stand durante el encuentro

Viernes 09/12

-09:00 Desayuno
-10:00 Actividad de Integración: ¿Dónde estabas el 19 y 20?
-13:00 Almuerzo
-14:00 Apertura: Proyección de Ardoc
-15:00 Muestra-Instalación sobre las Ví­ctimas de Diciembre de 2001
-16:30 Mesa de Familiares: La memoria tiene la palabra
-19:00 Las Hormiguitas de Ludueña
-21:00 Cena
-23:00 Fogón y guitarreada

Sábado 10/12

-09:00 Desayuno
-10:00 Actividad de Reflexión: Justicia e Impunidad
-13:00 Almuerzo
-15:00 Talleres: ¿Cómo seguimos a 10 años?
-17:00 Plenaria: Conclusiones
-20:00 Asamblea-Recital de Farolitos

 

 

Tags: , ,

Categoría: Trama y relaciones

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.