Tips y TICs: Lo que se escucha en la clínica

| 7 julio, 2012 | 0 Comentarios
TyT6deJunio_LaurayMonica-016

Mónica Grabich y Laura Capella, psicoanalistas y usuarias de las tecnologí­as.

El primer encuentro de Junio arrancó alto. Empezamos proyectando las pelis que posteamos abajo (alusivas al doble discurso, a las malas palabras y a las ciberadicciones) y luego, Mónica Grabich y Laura Capella, psicoanalistas y usuarias habituales de las tecnologí­as, presentaron una serie de casos en los que consideraron pertinente la utilización de algunas de las tecnologí­as de comunicación.

Laura nos recordó que Sigmund Freud hablaba del hombre como un dios con prótesis e identificó a la tecnologí­a como una de esas prótesis.

Mónica me volvió a hacer pensar en la idea de desagregación, que caracteriza a la tecnologí­a, al hablar del Skype como una vía que -en determinadas condiciones- permite establecer la transferencia, para que se produzca el hecho analí­tico.

Maritxa Igarzábal, colega de Mónica y Laura, que nos acompañó desde el público y también aportó sus experiencias, en un pasaje del debate, nos dejó una idea que me resultó luminosa: cuando la comunicación se establece a través de una plataforma en la que se puede conversar, el cuerpo es la voz.

Actualización 12 de junio de 2012: Hoy el diario La Nación, publica La psicoterapia, también por teléfono.

 

 

 

 

 

 

Tags: , ,

Categoría: Tips y TICs

Acerca del Autor ()

Padre. Hacedor. Resiliente. Estudiador. Curioso. Persistente. Apasionado. Aprendí a contar con un ábaco. En el primer año de la secundaria soñaba con tener una regla de cálculo. Hasta tercero lidiamos con las calculadoras personales y los permisos para usarlas en clase. Cuando fui profe universitario me preguntaba si debía aprobar los trabajos hechos en la computadora personal. La primera portable que tuve me mostró las ventajas de la movilidad y la segunda me presentó a Internet. Hoy, ayudo a las personas y a las organizaciones a involucrarse con los entornos 2.0.- Fundé Seco & Serif en los 90, tuve que aprender prácticamente solo a hacer producción gráfica digital cuando no había nadie alrededor. La primera aplicación que aprendí a manejar fue Adobe Illustrator 3. Y la última —seguramente— será la que salga mañana. Nunca quiero ser el más inteligente sino el que más trabaja. Soy prácticamente autodidacta aunque tengo títulos y certificados que dicen otras cosas. Hace muchos años que leo y pienso acerca de la posición del sujeto frente a la explosión digital y todos los días celebro que me haya tocado estar aquí en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.