Una intelectualidad colectiva
– En Chaosmose, más que preconizar nuevos jefes de fila intelectuales, parece usted alegrarse por la emergencia de una intelectualidad colectiva integrada por el mundo de los enseñantes, los trabajadores sociales, los técnicos. ¿Qué entiende usted por esto, y cómo podrá asentarse esta intelectualidad colectiva?
La imagen del intelectual maestro-pensador está totalmente en desuso. El intelectual, hoy, es colectivo, potencialmente, en el sentido de que la gente lee, reflexiona y se informa en las diferentes profesiones. Es necesaria una polarización política acerca de esta intelectualidad, que debería traducirse para la investigación y la innovación, y no sólo para la formación. Y los investigadores profesionales deben estar asociados a ella, en situación de servicio, de asistencia.
Pero esta intelectualidad colectiva está muy intimidada por cierta representación del saber vehiculada por las universidades y los medios de comunicación. Nos hace falta una reapropiación de los saberes, que utilice las tecnologías de la inteligencia de las que habla Pierre Lévy. Son estos bancos de datos con múltiples entradas los que producirán una resingularización de las programaciones personales. Debemos experimentar estas tecnologías, ponerlas a prueba en este sentido. Ellas permitirán salir de este abandono en la imagen televisiva que no deja de tener repercusiones sobre el funcionamiento de la ciudad.
[tomado de recrear lo social. entrevista con felix guattari ]
Citado por Franco.
Categoría: Culturas